Iglesias de Sevilla
Una guía sobre algunos de sus templos más relevantes.
La ciudad donde la fe, la religión y la devoción cristiana dan forma a la identidad del sevillano.
Cada iglesia es particular, como La Catedral, cada una cuenta su propia historia, como la de Santa Ana, o tiene múltiples usos, como la Iglesia y Hospital de la Caridad. Muchas de ellas cuentan también con su propias hermandades y cada hermandad tiene a su vez su propio libro de reglas sobre la Semana Santa.
Como habrás podido notar, en Sevilla estos temas dan para mucho y es por eso que aquí te presentamos un breve guía sobre algunas de las iglesias que hay que visitar.
Iglesias de Sevilla
Una pequeña muestra de las más de 100 iglesias que existen en la ciudad.

Catedral de Sevilla
La Catedral de Sevilla es un templo enorme y con mucha historia que no deja indiferente a nadie. Como hay mucho que contar, hemos creado una página especial dedicada enteramente a ella.

Iglesia de Santa Ana
De estilo gótico, se construyó tras la reconquista por parte de Fernando III y en su interior se encuentran la Virgen y el Niño en el retablo mayor. Fue declarada Bien de interés Cultural en 1.931.

Basílica Colegial De El Divino Salvador
Es la segunda iglesia más grande de la ciudad sólo superada por La Catedral. De estilo barroco, fue construida sobre los restos de una antigua mezquita en el año 1.674.

Iglesia de San Luis de los Franceses
Sus paredes han servido para casi todo porque anteriormente fue un hospital, también sirvió de sede de convento franciscano, de seminario, en otros tiempos fue un teatro y hasta una fábrica.

Basílica de la Macarena
Es uno de los templos religiosos más importantes de la ciudad, siendo uno de los puntos más importantes durante La Semana Santa.

Iglesia y Hospital de la Caridad
El hospital ocupa un edificio de estilo barroco sevillano del siglo XVII y se encuentra en el barrio de El Arenal. Además de hospital e iglesia, también es la sede la Hermandad de la Santa Caridad